REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA DE JÓVENES Y ADULTOS
COLEGIO DE ADULTOS SAN ANDRÉS III DE COLINA
2022
Los procedimientos evaluativos están establecidos por Decreto Exento de Educación Nº 2169, de 2007, que aprueba el reglamento de evaluación y promoción escolar para Educación Básica y Media de Adultos. En esta norma, la evaluación es considerada un instrumento pedagógico para constatar progresos y dificultades que ocurren durante el proceso de aprendizaje de los alumnos, y permite tomar las decisiones correspondientes para mejorar su calidad, asegurando el acceso a los OF-CMO establecidos en el marco curricular.
Objetivos Generales:
- Reglamentar el Proceso Educativo del Colegio de Adultos San Andrés III.
- Concebir el Proceso de Evaluación, como un medio para la toma de decisiones a la luz que arrojan las evidencias de éxitos, logros y deficiencias.
- Valorar el Proceso de Evaluación como un medio, para el Docente y los Estudiantes, que entrega información del proceso enseñanza/aprendizaje.
- Orientar el Proceso Educativo hacia la formación valórica, social y didáctica para el desarrollo integral de la persona.
- Evaluar el proceso de Enseñanza Aprendizaje de los estudiantes de acuerdo a los aprendizajes esperados en la Planificación Anual de los Docentes.
- Establecer criterios unificados del proceso de Evaluación de tal manera que los estudiantes encuentren en los instrumentos de evaluación una herramienta efectiva de medición de sus aprendizajes.
El Colegio de Adultos San Andrés de Colina, aplicará el siguiente Reglamento de Evaluación para la Enseñanza de Jóvenes y Adultos este año 2022.
De acuerdo a lo dispuesto en la Resolución Exenta N° 002329 15/12/2021, de la Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana, que aprueba Calendario Escolar de la Región para el año Escolar 2022. Nuestro establecimiento ha optado por un régimen semestral, cuyas clases sistemáticas se extenderán en:
- Primer Semestre: desde el 2 de marzo al 8 de julio de 2022
- Segundo Semestre: 25 de julio al 18 de noviembre de 2022
- Receso de Invierno: 11 al 22 de julio de 2022
I.- SOBRE LA EVALUACIÓN, CALIFICACION Y PROMOCION
- DE LA EVALUACION
Artículo Nº 1
Los alumnos serán evaluados en todos los subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje del Plan de Estudios, en períodos semestrales.
Artículo Nº 2
La evaluación será permanente y sistemática.
DIAGNÓSTICA: Que reflejarán las diferencias individuales de cada alumno y permitirá orientar la enseñanza y adaptarla a las necesidades educativas de los alumnos.
FORMATIVA: De carácter permanente, que permita obtener información de las necesidades inmediatas de apoyo complementario.
SUMATIVA: Se evaluarán las competencias de los alumnos dentro de los contextos significativos, evitando evaluar competencias aisladas. Se aplicarán instrumentos como: lista de cotejos, fichas, guías, observación directa, controles y pruebas, elaboradas o seleccionadas por el profesor.
Artículo Nº 3.
- a) EVALUACION DIFERENCIADA
Se aplicará a aquellos alumnos que así lo requieran. Se apoyará, orientará y brindará las oportunidades que le permita obtener logros con relación a sí mismo.
Con aquellas personas que presenten limitaciones para cursar en forma regular un subsector el colegio podrá tomar decisiones en aspectos tales como:
- Modificar los tiempos previstos para el logro de los objetivos proyectados.
- Priorizar ciertos objetivos
- Proponer a quienes lo requieran, actividades pedagógicas alternativas.
- b) EVALUACION FINAL (Examen).
Se aplicará a todos los alumnos de 2º y 3º nivel de Educación Básica y 1º y 2º ciclo de Educación Media un procedimiento de evaluación final (examen) en todas las asignaturas que contemplan los respectivos planes de estudio. La nota del examen tendrá una ponderación de un 30 % de la nota final de cada subsector evaluado.
- DE LA CALIFICACION.
Artículo Nº 4
Los resultados de las evaluaciones expresadas como calificaciones se anotarán en una escala numérica de 1 a 7, hasta con dos decimales.
La calificación mínima de aprobación será 4,0 (cuatro coma cero).
Artículo Nº 5
Durante el año lectivo se aplicará la siguiente cantidad de evaluaciones mínimas en cada semestre:
- Asignatura con 2 horas de clases = 4 calificaciones, dos evaluaciones parciales coeficiente uno, una evaluación semestral coeficiente dos.
- Asignatura con 4 horas de clases = 6 calificaciones, cuatro evaluaciones parciales coeficiente uno, una evaluación semestral coeficiente dos.
EVALUACIÓN SEMESTRAL: Corresponderá al promedio aritmético de las notas parciales hasta con un decimal, aproximando la centésima 0,5 o mayor a la décima inmediatamente superior.
EVALUACIÓN ANUAL: Corresponderá al promedio aritmético de los dos semestres hasta con un decimal aproximando la centésima igual o mayor a 0,5 a la décima inmediatamente superior.
EXÁMENES: La calificación del examen final tendrá una ponderación de un treinta por ciento (30%) y se sumará al setenta por ciento (70%) obtenido de las notas de los dos semestres promediados.
Quedarán eximidos de este examen final aquellos alumnos que promedien en los dos semestres igual o superior a seis (6.0).
- DE LA PROMOCIÓN Y SITUACIÓN FINAL.
Artículo Nº 6
Serán promovidos todos los alumnos que hayan asistido a lo menos al 80% de las clases.
No obstante, el director del Establecimiento, en conjunto con el jefe de la Unidad Técnica Pedagogica, podrán autorizar la promoción de los alumnos con porcentajes menores 80 % de asistencia, fundada en razones de salud u otras causas debidamente justificadas.
Artículo Nº 7
a.-Para la promoción de los alumnos al nivel o ciclo inmediatamente superior se consideran conjuntamente, el logro de los objetivos de los subsectores o actividades de aprendizaje del plan de estudio y la asistencia a clases.
RESPECTO DEL LOGRO DE LOS OBJETIVOS
b.- Serán promovidos los alumnos que hubieren aprobado todas las asignaturas del plan de estudio con calificación igual o superior a cuatro, cero (4,0)
c.- Los alumnos y alumnas de 2º y 3º Nivel de Educación General Básica de Adultos que reprueben un subsector de aprendizaje, que no sea Lengua Castellana y Comunicación o Educación Matemática, siempre que su promedio, incluido el subsector reprobado, sea igual o superior a 4,5 . Si el subsector reprobado corresponde a Lengua Castellana y comunicación o Educación Matemática el promedio exigido será igual o superior a 5,5, incluido el subsector reprobado.
d.- Los alumnos de Educación Media Humanista – Científica que hubieren reprobado un subsector de aprendizaje que no sea Lengua Castellana y Comunicación o Educación Matemática y su nivel de logro corresponda a un promedio igual o superior a 4,5 incluido el subsector reprobado. Si el subsector reprobado es Lengua Castellana y Comunicación o Educación Matemática el promedio mínimo requerido será 5.0, incluido el subsector reprobado.
e.- La situación final de los estudiantes que hubieren reprobado un máximo de dos subsectores de aprendizaje se resolverá después de la aplicación de un procedimiento evaluativo especial, que se administrará al término de un proceso de apoyo complementario, que incluirá los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos de los Subsectores de aprendizaje reprobados. Este procedimiento evaluativo se aplicará en un plazo máximo de 15 días hábiles, contados desde el momento en que hayan sido informados de su situación. La calificación obtenida en esta evaluación remplazará a la anterior. En la eventualidad de que el alumno o alumna no concurra en la fecha acordada, conservará la calificación anterior.
Artículo Nº 8
Los alumnos de los niveles básicos y ciclos de Enseñanza media que no cumplan con los requisitos de promoción enunciados en los artículos 6 y 7, deberán repetir curso según corresponda.
Artículo Nº 9
El director del Establecimiento Educacional con el jefe de UTP, deberán resolver la situación especial de Evaluación y promoción de los estudiantes. Entre otros resolverán los casos de estudiantes que por motivos justificados requieran ingresar tardíamente a clases, ausentarse por un período determinado, finalizar el año anticipadamente u otros semejantes.
Todas las situaciones de evaluación de los alumnos deberán quedar resueltas dentro del período escolar correspondiente.
Artículo 10
Una vez finalizado el año escolar, el establecimiento entregará a todos los alumnos un Certificado Anual de Estudios, que indique los sectores, subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje, las calificaciones obtenidas y la situación final correspondiente. El certificado Anual de Estudio no podrá ser retenido por ningún motivo.
Artículo Nº 11
Las Actas de Registro y Calificaciones y Promoción Escolar consignarán en cada curso las calificaciones finales de cada subsector, asignatura o actividad de aprendizaje, la situación final de los alumnos y Cédula Nacional de Identificación de cada uno de ellos.
Las actas se confeccionarán en tres ejemplares idénticos y deberán ser presentadas al Departamento Provincial de Educación.
CONSIDERACIONES ESPECIALES
- En caso de traslado de un alumno a otro establecimiento, se emitirán calificaciones parciales y semestrales que hubiese al momento de la petición en formulario tipo solicitado a la U.T.P.
Del mismo modo, la Dirección deberá exigirlo como requisito al momento de matricular o ingresar un alumno durante el año lectivo.
- Los alumnos que por razones justificadas tengan evaluaciones incompletas en el
Segundo semestre se registrarán las mismas notas del primer semestre para así obtener el promedio final.
- Los alumnos extranjeros serán evaluados previa autorización del Departamento de Educación.
- Los alumnos ausentes a evaluaciones deberán presentar un certificado médico (hasta 48 horas) de la fecha de evaluación, para ser evaluados en una nueva fecha indicada por el profesor en las mismas condiciones en las que fueron evaluados sus compañeros. Si no justifica podrá optar a una nueva evaluación con nota máxima 4.0.
- Las alumnas embarazadas recibirán un permiso pre y post natal, con el compromiso de seguir desarrollando un trabajo de estudio dirigido en el hogar, para que rinda sus evaluaciones con todas las posibilidades que faciliten su reingreso al sistema educativo.
Cualquier situación no registrada en este documento será sometida al análisis del Consejo de Profesores con la presencia del Director del Establecimiento y el Jefe de U.T.P., toda resolución debe ser tomada en conjunto.
Anexo COV19
De Evaluación y Promoción Escolar
2022
– En base al plan de estudios definido por nuestro establecimiento educacional, orientado por los documentos oficiales de la UCE del Mineduc en el contexto de pandemia por el COV-19, se ha definido de la siguiente manera:
Tercer Ciclo Básico: Matemática, Lenguaje y Comunicación, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
Primer Ciclo de Ed. Media: Matemática, Lenguaje y Comunicación, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, inglés y Formación Instrumental.
Segundo Ciclo de Ed. Media: Matemática, Lenguaje y Comunicación, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, inglés y Formación Instrumental.
Se implementan clases presenciales en todas las fases del plan paso a paso sin registro de aforo y se implementa las jornadas regulares en la Educación de adultos.
El Consejo Nacional de Educación aprobó la extensión de la Priorización Curricular para el año 2022, manteniendo los niveles de priorización 1 y 2 de Objetivos de Aprendizaje esenciales e integradores y significativos respectivamente.
Es importante señalar que el espíritu de este plan es reforzar positivamente a los estudiantes que han desarrollado esfuerzos significativos para avanzar en su educación, a pesar de las adversidades sanitarias, emocionales, económicas y sociales.
Apelando a la flexibilización señalada por la UCE del Mineduc, en nuestro reglamento de evaluación y siendo coherente con nuestro plan y su espíritu, no se aplicará el examen final con la ponderación que corresponde al 30% de la calificación final en cada asignatura.
Se mantendrá y aplicará una evaluación recuperativa para aquellos casos de estudiantes, que los Docentes de cada asignatura definan por medio de los resultados de las evaluaciones desarrolladas durante ambos períodos académicos, con una calificación máxima de un 4,0, que permita la aprobación de la asignatura y su potencial promoción al siguiente nivel de su educación, estableciendo un formato de guía de auto aprendizaje con contenidos correspondientes a las priorizaciones curriculares definidas por los Docentes de asignatura. La modalidad de aplicación será definida e informada a los estudiantes, dependiendo a las condiciones sanitarias que estén vigentes e informadas por la autoridad sanitaria en su momento.
Es importante reforzar la función motivadora que cada uno de nosotros, como Docentes, debemos cumplir con nuestros estudiantes con el objetivo de mantener y mejorar el interés de cada uno de ellos en seguir con su proceso educativo en forma presencial. Además, señalar que el desarrollo de habilidades, lo formativo y el proceso cobran relevancia significativa en este período.