REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO DE ADULTOS SAN ANDRES III AÑO ACADEMICO 2022
Fundamentación:
Nuestro Proyecto Educativo Institucional considera al estudiante como protagonista activo de su formación. Para ello se respeta a la persona del estudiante en su dignidad, acogiéndolo con comprensión, confianza y cordialidad; a aprender a convivir en comunidad, la comunidad educativa en su conjunto, busca que cada estudiante actúe con autodisciplina.
La convivencia escolar, desde la perspectiva de la persona humana, implica la preocupación por su desarrollo integral, la seguridad, higiene, el auto cuidado, el discernimiento ético. La convivencia escolar que impulsa nuestro establecimiento se centra en los valores de la verdad y respeto, buscando desarrollar competencias en los estudiantes con propósitos y activa gestión por el bienestar del prójimo.
Para nuestra institución es esencial que los estudiantes con el apoyo de sus familias Internalicen en su actuar, el valor de la responsabilidad, fomentando el auto cuidado.
DE LA NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR DE NUESTRO ESTABLECIMIENTO
Como institución educativa queremos:
1) Ser consecuentes con los valores de nuestro PEI.
2) Promover y gestar relaciones de fraternidad, aceptación y buen trato entre todos los miembros de nuestra comunidad.
3) Formar a los estudiantes en los ideales de la convivencia democrática y de
participación ciudadana.
4) Favorecer un clima que motive permanentemente el trabajo, la integración armónica .
5) Promover el desarrollo de la emocionalidad equilibrada de los alumnos y miembros del establecimiento para lograr la autodisciplina y establecer relaciones fraternas.
6) Responsabilizar a los estudiantes, de sus actos que afectan a la convivencia de la comunidad y a la vez asuman las consecuencias como una instancia de crecimiento y oportunidad de desarrollo para su vida personal.
7) Promover el cuidado de los recursos materiales y espacios educativos como bienes
puestos al servicio de su proceso escolar.
DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES
1) Ser tratado con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar, de acuerdo a su dignidad de persona.
2) Participar del proceso de formación moral, académica y física de calidad.
3) Desarrollar su proceso escolar en un ambiente democrático, sano, seguro y pacífico.
4) Hacer uso de los espacios e instalaciones del Liceo, previa autorización de Coordinación de Convivencia o Directivo de turno.
5) Ser escuchado ante situaciones o problemas que le afecten, formalizando a través del conducto regular correspondiente.
6) Recibir atención y apoyo en forma diferenciada en su proceso de enseñanza
aprendizaje cuando la situación lo amerita.
8) Proponer y generar acciones en beneficio de su comunidad escolar.
9) Conocer la calendarización de las evaluaciones de las diferentes asignaturas al menos con una semana de anticipación.
10) Conocer oportunamente la calificación de trabajo y/o pruebas, antes de rendir la siguiente evaluación
11) Expresar su opinión divergente en forma respetuosa ante cualquier miembro de la comunidad educativa.
12) Hacer uso de equipos de reproducción de música y/o teléfono celular, sólo en recreo.
13) Hacer uso de los beneficios y derechos que establece la ley por parte de las estudiantes que se encuentren embarazadas o en post natal.
DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
1) Adherir al PEI del establecimiento.
2) Conocer las instancias de apoyo pertinentes y siguiendo el conducto regular: Profesor de asignatura, Profesor Jefe, Unidad Técnico Pedagógica, Dirección.
3) Conocer los procedimientos de comunicación con las instancias formales que existen en su establecimiento.
4) Mantener una actitud de respeto hacia sus compañeros, profesores y miembros de la comunidad en general, dentro y fuera del establecimiento, evitando actitudes matonescas, burlas, lenguaje soez, insultos y agresiones físicas o a través de redes sociales que menoscaben o denigren a cualquier integrante de la comunidad escolar.
5) Asistir puntual y regularmente a clases, evaluaciones y actividades programadas por el establecimiento.
6) Ingresar a la sala de clases con la debida puntualidad, tanto al inicio de la jornada, después de recreo.
7) Registrarse y solicitar pase en la Inspectoría correspondiente cuando llegue atrasado.
8) Justificar su inasistencia a clases, con certificado médico .
9) Responsabilizarse del uso y cuidado de las dependencias materiales y mobiliario del establecimiento.
10) Cooperar en el mantenimiento y protección de las áreas verdes, el hermoseamiento de su entorno e infraestructura del establecimiento.
11) Responsabilizarse de sus pertenencias de valor que no forman parte del proceso educativo. El Liceo no responderá frente a las pérdidas que se produzcan.
12) Mantener apagados y guardados durante la clase el teléfonos celulares , equipos de reproducción de música y otros dispositivos eléctricos.
DE LA CONVIVENCIA INTERNA Y EL CLIMA DE SOCIALIZACION
La vida en comunidad exige la adhesión a principios y valores sustentados en nuestro PEI, además de considerar al estudiante como una persona sujeto de derechos y deberes, comprometiéndose en consecuencia a aprender a convivir en forma pacífica, practicando en su actuar EL RESPETO, LA JUSTICIA, LA TOLERANCIA, LA LIBERTAD Y LA SOLIDARIDAD. El dialogo es el medio para la resolución de conflictos. Por lo tanto, las acciones que contradigan algunos de estos valores en que se sustenta la convivencia y el presente reglamento serán sujeto de la aplicación de normativas y acciones formativas consensuadas por la comunidad educativa.
Serán consideradas actitudes y comportamientos positivos que manifiestan los estudiantes:
1.- Trato amable y respetuoso con todos los miembros de la comunidad escolar.
2.- Responsable en el cumplimiento de sus deberes académicos.
3.- Responsable en la asistencia a clases y en la llegada a clases.
4.- Liderazgo positivo y reconciliador..
5.- Evidenciar identificación con su liceo y la comunidad escolar.
FALTAS DISCIPLINARIAS Y PROCEDIMIENTOS
FALTAS LEVES | PROCEDIMIENTOS |
1.- Utilizar en la sala de clases equipo de reproducción de música
· 2.- Botar papeles y otros desechos al suelo 3.- Distraerse en clases y no seguir las instrucciones del profesor |
1.Llamada de atención verbal realizada por
el profesor directamente involucrado en el caso. Se busca que el estudiante reflexione y evite la reincidencia en comportamientos semejantes. NOTA: Estas situaciones, cuando son reincidentes y están interfiriendo en la formación académica y personal del estudiante, se analizaran y sugerirán las medidas pertinentes que se deban tomar. |
FALTAS GRAVES | PROCEDIMIENTOS |
1.- LA REITERACION DE FALTAS LEVES se constituye en una falta
Grave. 2.-Actuar en forma deshonesta ante su propio proceso de enseñanza Aprendizaje (copiar en evaluaciones de carácter sumativa ) 3.-Daño intencionado al mobiliario, material de biblioteca y cualquier elemento de la infraestructura del Liceo.
4.-Actitudes irrespetuosas y de desacato a la autoridad en los actos comunitarios
5.-Tener un trato discriminatorio con cualquier miembro de la Comunidad Escolar
6.-Tratar en forma prepotente a miembros de la comunidad escolar 7.-Manifestarse despectivamente ante cualquier miembro de la Comunidad. 8.-Deterioro de material didáctico. 9.-Ingresar personas extrañas a la institución en actividades 10.-Expresarse con lenguaje grosero y soez, en forma oral o escrita. 11.-Relacionarse entre compañeros en forma grosera. 12.- Interrumpir el desarrollo de la clase con el teléfono celular u otro elemento electrónico o de distracción. 13.- El uso de celulares, aparatos electrónicos y digitales tales como: mp3, mp4, notebooks, netbooks u otro artefacto que distraiga. Salir de la sala de clase sin autorización del profesor(a) |
1.Entrevista del estudiante ante la Coordinación del colegio, con el fin de escucharlo, y tener un diálogo reflexivo, pedagógico-formativo, donde se tendrán en cuenta la personalidad, edad y antecedentes del estudiante.
Estas situaciones, cuando son reincidentes y están interfiriendo en la formación académica y personal del estudiante, se analizaran y sugerirán las medidas pertinentes que se deban tomar. |
FALTAS MUY GRAVES | PROCEDIMIENTO |
1.-Realizar o promover manifestaciones que estén en contra de los principios que sustenta el Proyecto Educativo, como proselitismo político, ideológico.
2.-Impedir u obstruir por la fuerza el ingreso a miembros de la comunidad escolar al establecimiento o el desarrollo normal de las actividades estudiantiles. 3.-Fumar, consumir, alucinógenos, sustancias peligrosas y alcohol al ingreso, dentro e inmediaciones del establecimiento, en todo tipo de actividades pedagógicas. 4.-Traficar y/o vender drogas licitas o ilícitas. 5.-Ingresar armas de fuego o corto punzantes al interior del establecimiento. 6.-Fugarse de clases y/o del establecimiento. 7.-Contestar con actitudes desafiantes e irrespetuosas haciendo uso de lenguaje grosero al personal del establecimiento. 8.-Agredir en forma verbal, sicológica o física o a cualquier miembro de la comunidad escolar dentro o fuera del establecimiento. 9.-Involucrarse en situaciones de agresiones física, verbales o delictuales con personas del colegio y ajenas a la institución. 10.-Hurtar y/o robar dinero, ropa u objetos dentro o fuera del establecimiento. 11.-Promover acciones de hostigamiento y matonaje hacia compañeros y /o cualquier integrante de la comunidad educativa. 12.-Participar en actividades que destruyan o perjudiquen el Medio Ambiente, la propiedad pública o privada. 13.-Falsificar y/o adulterar documentos oficiales tanto de carácter interno como externo al establecimiento. 14.-Portar, transportar, difundir y/o comercializar material pornográfico dentro del establecimiento o buscarlo en páginas de internet. 15.-Crear, difamar, menoscabar y promover informaciones reñidas con la moral a través de Blog personales, Redes Sociales, Tecnologías de la Información y/o sitios de Internet, tanto a sus pares como al personal del Liceo. 16.-Manifestaciones de acoso sexual entre los estudiantes o a cualquier funcionario del establecimiento. 17.-Ingreso en estado de intemperancia o bajo efectos de drogas. |
1.Entrevista del estudiante ante la Coordinación de Convivencia, con el fin de escucharlo, y tener un diálogo reflexivo, pedagógico-formativo, donde se tendrá en cuenta la personalidad, edad y antecedentes del estudiante.
2. Citación al apoderado (cuando corresponda) quien toma constancia de haber sido enterados y asumen un compromiso pedagógico formativo con la institución y éste a su vez debe ser asumido por el estudiante. 3-. El equipo Directivo evaluara la aplicación de condicionalidad de Matricula. Evaluación agotando los recursos en el seguimiento formativo con el que pretendan incorporar al estudiante a la convivencia social o a mejorar sus actitudes en pro de la obtención de los logros requeridos. 4. Aquellas acciones que escapan a la naturaleza educativa y corresponden al ámbito Judicial serán derivadas a las instancias pertinentes. 5-. Se evaluara al terminar cada semestre junto al profesor jefe, equipo pedagógico y equipo directivo las medidas aplicadas para mantenerlas o Modificarlas según sea el caso. La reiteración de estas faltas muy graves será motivo de no renovación de matrícula o cancelación de ella . Se llevará a consejo aquellas faltas que ameriten la salida inmediata del establecimiento, especialmente las que atentan contra la seguridad do las personas. (puntos 3,4,5,9,10,15). |
CANCELACION DE MATRICULA:
Esta medida se aplica cuando todas las instancias han sido agotadas o por faltas de carácter muy grave en forma reiterada.
Cuando permanece con la medida de condicionalidad al finalizar el año escolar y no ha manifestado una superación conductual.
La Dirección se reserva situaciones no consideradas en el Reglamento de Convivencia Escolar.
ESTUDIANTES EMBARAZADAS
Las estudiantes en situación de embarazo o maternidad tienen los mismos derechos que los demás estudiantes en relación a su ingreso y permanencia en los establecimientos educacionales.
Se le otorgara las facilidades para que las estudiantes en situación de embarazo o maternidad asistan regularmente durante todo el período de embarazo al Establecimiento de Salud correspondiente para el control prenatal periódico, como asimismo, a los controles médicos de post parto y a los que con posterioridad requiera el lactante, todo previo certificado médico.
Las estudiantes tendrán las facilidades para compatibilizar su condición de estudiantes y de madres durante el período de lactancia.
Colegio de Adultos San Andrés III, Colina, 2022.